Facility Management & Services 013
34 ARTÍCULO TÉCNICO GESTIÓN DE Espacios SPATIUM: la certificación en Seguridad y Salud para los espacios y oficinas E s costumbre el hecho de en- tender la Seguridad y la Sa- lud como una materia glo- bal que, sin embargo, en la práctica se acota en parcelas concretas y en acciones limitadas. Como ejemplo, en el sector de la construcción se distinguen la fase de proyecto, la de ejecución y la de explotación o concesión. Las dos primeras conforman el campo tra- dicional de los arquitectos: arqui- tectura técnica, ingeniería, ingenie- ría técnica. Así, observamos cómo es usual que el redactor del pro- yecto pueda redactar también el ESS pero que, en la mayoría de los casos, no formará par te como CSS en la fase de ejecución. Si esta si- tuación ya propicia la aparición de intervenciones profesionales (no necesariamente negativas) es más subrayable la total omisión que se produce al centrar todo el esfuerzo prevencionista tan sólo en relación con los accidentes durante el pro- ceso constructivo. En ningún mo- mento, salvo por exigencias con- templadas en los ESS en previsión de condiciones de seguridad en fa- ses de mantenimiento, se ha consi- derado la seguridad y salud hacia el usuario del bien construido. Algunos alegarán que la propia Administración, a través del Cole- gio Técnico o de licencias de prime- ra ocupación, ya ejerce el control de unos mínimos en esta materia, nada más lejos de la realidad. Los profesionales con visión a ‘lar- go’ somos capaces de detectar im- portantes lagunas en referencia a las garantías, e incluso cumplimentar normativas en materia de Seguridad y Salud que sería necesario abordar desde las fases de proyecto y su ma- terialización en fase de ejecución, orientadas más allá de las fases pro- pias de la arquitectura. Así, resulta increíble el ‘olvido’ y dejadez del sector en proporcionar mejoras sobre estas condiciones que eviten accidentes y cuiden la salud de los usuarios. Sin embargo, nos embarcamos en corrientes cer- tificadoras complementarias sobre aspectos sociales del tipo: sostenibi- lidad, eficiencia energética, etc. Son varias las familias de riesgo a considerar y centenares de ítems los que se pueden analizar pensan- do en la fase más larga de la edifica- ción, su uso. El nuevo sello de certificación SPATIUM, desarrollado íntegramen- te por SMDos, especialistas en ase- soramiento en PRL, tanto en fase de construcción (ESS, CSS) como en fase de explotación, (Planes de Au- toprotección, CAE) ha conseguido un reto largamente esperado y no- vedoso a la vez: certificar y garanti- zar el nivel de seguridad y salud de un edificio, instalación, etc., en rela- ción con los usuarios que lo habitan y/lo utilizan. Con más de 200 ítems sobre 12 familias de riesgos, proporciona una sistemática única y aventajada a ni- vel europeo, que permite valorar, tanto si se alcanzan los niveles mí- nimos exigibles legalmente en esta materia, como el grado de excelen- cia que son capaces de proporcio- nar al usuario. Igualmente, la certificación pro- porciona la garantía de una certifi- cación ENAC, como es IMQ Ibérica, quien, valida el trabajo de campo, la legislación aplicable y las evidencias contrastadas por los especialistas de SMDos. Para completar el alto grado de control requerido, SMDos cuen- ta con la colaboración de un nutri- do grupo de empresas colabora- doras especialistas en las diferentes familias de riesgo. Así, son más de diez compañías las que proporcio- nan respaldo técnico sobre la nor- mativa vigente en cada familia, con atención especial a la disparidad le- gislativa según la localización del in- mueble, como a la escalabilidad de las puntuaciones, teniendo presente en cada especialidad los avances téc- nicos y las mejoras prácticas que se desarrollan en cada ‘escenario’. Los campos de actuación son, prácticamente, la utilidad de los edi- ficios independientemente de su uso: oficinas, colegios, clínicas, ho- teles, CC, naves… En definitiva, to- dos los espacios a los que se acce- de para cualquier uso y disfrute (tra- bajos, ocio…). La credibilidad de la certificación SPATIUM está gene- rando confianza al usuario y tam- bién mejorar al titular del inmueble, quien ve ‘recompensado’ su esfuer- zo con limitada inversión en: Aumento de tasas de ocupación. Aumento de renta. Aumento de valor del inmueble. Disminución de pérdidas por inci- dentes sobre inmueble. Disminución de prima de seguro de explotación, etc. En un mundo donde las socieda- des avanzadas precisan de las máxi- mas garantías, no dudamos de que el sello SPATIUM ha venido para quedarse, contando ya con una rá- pida acogida entre usuarios y profe- sionales. Por SMDos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=