Facility Management Services 014

50 SMART City SMART MANAGEMENT G reen Cities, el 9º Foro de Inteligencia y Sostenibili- dad Urbana, acogió el pa- sado 26 de abril en Málaga el desa- yuno sectorial “Smart Energy: Smart Cities”, organizado por la plataforma enerTIC. Tenientes de alcalde, con- cejales, directores generales y res- ponsables de Tecnología e Innova- ción de los ayuntamientos andaluces más importantes (Málaga, Grana- da, Marbella, Mijas, Huelva, Estepo- na, Córdoba, Torremolinos, Motril, Jaén, Puerto de Santa María y Sevilla) y la Junta de Andalucía se dieron cita, junto a los representantes de las em- presas asociadas a enerTIC (como Philips, Geotab y CIC Consulting In- formático), para compartir sus expe- riencias, así como para identificar los nuevos retos que se presentan ante sí con la ciudad inteligente en el horizonte. La necesidad de una plata- forma tecnológica que inte- gre toda la información reco- lectada en la ciudad (consumo energético, gestión del alum- brado, recogida de residuos sólidos urbanos, etc.) para poder interpretarla y mejorar la toma de decisiones fue una de las primeras conclusiones alcanzadas. Los asistentes coincidie- ron a la hora de concebir la ciudad inteligente como algo más que la administración electróni- ca o el despliegue masivo de senso- res por toda la urbe, buscando obje- tivos como la eficiencia energética y el mejor aprovechamiento de las Tec- nologías de la Información para ofre- cer un servicio al ciudadano de ma- yor calidad. Ligado de manera muy estrecha a este punto, los participantes en el desayuno reclamaron la necesidad de más estándares tecnológicos que contribuyan a derribar no solo las ba- rreras entre departamentos internos del ayuntamiento, sino, además, entre las diferentes Administraciones Públi- cas desde todos los ámbitos. En este sentido, la Junta de Anda- lucía avanzó alguno de sus proyectos para asistir a la Administración local, como es la elaboración de un catálo- go con casos de éxito y de fracaso o los requerimientos tecnológicos para desplegar alumbrado inteligente; así como un proyecto de formación para capacitar a técnicos municipales para redactar planes estratégicos. En el capítulo de inhibidores al de- sarrollo de las ciudades inteligentes, además de la falta de recursos huma- nos y económicos, los responsables de los consistorios reclamaron más participación, tanto de la ciudadanía como por parte de los trabajadores municipales. Desde su punto de vis- ta, vencer la resistencia al cambio que en muchas ocasiones se da en el seno del ayuntamiento, e implicar a la ciu- dadanía, con herramientas como los presupuestos participativos vinculan- tes, son claves para el éxito de una smart city. Óscar Azorín Aguirre Director de la Plataforma enerTIC Los ayuntamientos reclaman la necesidad de estándares y plataformas unificadas para avanzar hacia la ciudad inteligente La propuesta tuvo lugar durante la celebración del desayuno “Smart Energy: Smart Cities”, organizado por la plataforma enerTIC

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=