Facility Management and Services 040
WORKPLACE EXPERIENCE GESTIÓN DE Espacios del entorno presencial. Otros elementos clave en este ranking están relacionados con el bienestar, la tecnología y la flexibi- lidad, aunque su relevancia varía según el perfil de los encuestados. No obstante, la percepción de la pre- sencialidad no es uniforme. Las expecta- tivas difieren significativamente según la generación y el sector de actividad, un aspecto que el estudio analiza en pro- fundidad. Comprender qué factores real- mente influyen en la decisión de acudir a la oficina será fundamental para el re- diseño de los espacios de trabajo en los próximos años. Diseños de espacios mejor valorados: el reto de equilibrar colaboración y concentración El estudio también examina las distin- tas tipologías de espacios de trabajo, cada una con enfoques específicos en cuanto a experiencia del usuario, diseño y funcionalidades. Los datos revelan que, si bien los entornos abier- tos y colaborativos han cobrado mayor protagonismo, la ausencia de áreas diseñadas para la concentración sigue representando un desafío para mu- chas organizaciones Uno de los modelos de oficina mejor valorados es el Collab/Hábitat Corporati- vo, que apuesta por la flexibilidad y el tra- bajo en equipo. Sin embargo, los datos reflejan que casi un 78% de los encues- tados sigue prefiriendo un puesto fijo, lo que sugiere que, si bien la flexibilidad es una tendencia en auge, sigue existiendo una fuerte demanda de estabilidad en el espacio de trabajo. ¿Cómo pueden las empresas diseñar entornos que combinen colaboración, concentración y bienestar, garantizando que cada profesional encuentre el equi- librio ideal para su rendimiento? El estu- dio ofrecerá una visión detallada sobre cuáles son las tipologías de workplace mejor valoradas y cómo están evolucio- nando para responder a las nuevas ne- cesidades del talento. Tecnología y colaboración: ¿aliada o barrera? El avance de los modelos híbridos ha convertido a la tecnología en un pilar fundamental para la colaboración. Sin embargo, según el estudio El futuro del lugar de trabajo: Tendencias y oportu- nidades en una era hiper tecnológica e híbrida , más del 50% de los empleados todavía enfrenta dificultades tecnológi- cas en su entorno laboral, lo que puede afectar a su productividad y conexión con el equipo. A pesar de la proliferación de herra- mientas digitales, ¿se está aprovechan- do realmente la tecnología para mejorar el trabajo híbrido o se están replicando en digital las mismas barreras del pasa- do? El estudio analiza qué soluciones están marcando la diferencia y cuáles siguen generando fricciones en la ope- ratividad diaria de las empresas. Además, la digitalización del work- place abre nuevas cuestiones sobre la percepción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial y los entor- nos inmersivos. ¿Están los profesionales preparados para incorporar estas inno- vaciones en su día a día? Próximamente: las seis tendencias restantes que definirán el futuro del workplace Estas son solo algunas de las tenden- cias recogidas en el estudio, que con- firma la profunda transformación del workplace. Más que adoptar tendencias de forma aislada, el verdadero desafío radica en diseñar estrategias alineadas con las necesidades reales de profesio- nales y organizaciones. Próximamente, este trabajo dará a conocer las seis tendencias restantes que marcarán la evolución del workplace en los próxi- mos años, ofreciendo información clave para que las empresas puedan anticiparse a los desafíos del futuro del trabajo. / Primer trimestre 2025 37
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz