Limpiezas
Limpie Z as / N oviembre-Diciembre 2020 28 a fondo contratación y relaciones laborales configurada en dos pilares: el prime- ro es el Next Generation EU, un nuevo instrumento de recuperación dotado con 750.000 millones de euros, que destinará al presupuesto de la UE una nueva financiación obtenida en los mercados financieros durante el periodo 2021-2024. De esa cuantía, España recibirá aproximadamente 140.000 millones. En segundo lugar, la Unión Euro- pea ha elaborado un presupuesto a largo plazo reforzado para el periodo 2021-2027, con una dotación de 1,1 billones de euros. En este sentido, el Gobierno de Es- paña ha de elaborar y presentar a la Comisión Europea el Plan Nacional de Reformas e Inversiones 2021-2023, que debe recoger el destino previsto para los 125.460 millones de euros previstos en el Mecanismo de Recu- peración y Resiliencia para España. En resumen, la Unión Europea está dispuesta a impulsar el sector público como demuestra este desembolso, que estará especialmente enfocado en tres áreas: la transición ecológica (el llamado ‘Pacto Verde’), la transi- ción digital y la reindustrialización. L a licitación , obligada para el negocio Optar a los concursos públicos, por tanto, debería configurarse como una obligación para el departamento de Desarrollo de Negocio de cual- quier empresa, independientemente de su tamaño, ya que la reforma de 2017 en la regulación de la ley de contratos del sector público ha de- mocratizado, en cierto modo, el ac- ceso a presentar ofertas. Y porque la Administración no es un solo cliente, sino muchos a la vez. Y es que, la Administración Pública ofrece oportunidades para ofertar y, por lo tanto, de abrir nuevas expec- tativas. Asimismo, en su conjunto, es el mayor comprador del mercado; de hecho, para finales de 2020 supon- drá aproximadamente un 51% del PIB español. Además, el presupuesto de compra del sector público es bastan- te estable año tras año, lo que puede ayudar a afianzar las ventas respecto al total del negocio. Al mismo tiempo, el pago al proveedor está comprome- tido en su presupuesto, con lo que el riesgo de cobro se minimiza conside- rablemente. Además, paulatinamente se van in- corporando facilidades para acceder a la licitación pública, aunque tam- bién es cierto que presentar una oferta todavía puede resultar demasiado en- redado para aquellos menos duchos en la materia. La gran mayoría de las compañías no tienen capacidad para gestionar esas cantidades ingentes de información y, por tanto, no optan a las licitaciones públicas; bien sea por desconocimiento o por falta de recursos. El exceso de información y su gestión es uno de los principales obstáculos para las compañías a la hora de acceder a los concursos. Como solución, la inteligencia co- mercial o Business Intelligence ofrece selección inteligente y dinámica de datos para ayudar a las empresas a encontrar nuevas oportunidades de negocio. Gracias a esa tecnología, se han desarrollado herramientas como la de DoubleTrade, que permite bus- car en los pliegos, con pocos clics, aquellos concursos donde mi ofer- ta de servicios y/o productos tienen cabida, lo que permite aumentar las posibilidades de aumentar las oportu- nidades de negocio. Y es que, el verdadero valor del Bu- siness Intelligence no radica tanto en la cantidad de información que acu- mula (que puede resultar inabarca- ble), sino en la posibilidad de analizar- la con una poderosa herramienta de toma de decisiones. Esta tecnología permite conocer el comportamien- to de los licitadores en función de la puntuación otorgada en la valoración económica y, sobre todo técnica, así como qué empresas obtienen mayor puntuación económica y cuáles, ma- yor puntuación técnica. Así, se obtie- ne un conocimiento muy preciso del comportamiento de nuestra compe-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1