seguritecnia 405

186 SEGURITECNIA Febrero 2014 Inteligencia & Seguridad riesgos de preparación para una trans- formación internacional y local, fortale- ciendo los activos intangibles para el cre- cimiento empresarial así como la infor- mación estratégica. Garantiza que las estrategias y las ope- raciones de la organización permanez- can en el tiempo, mejorando la produc- tividad empresarial, así como los proce- sos de toma de decisiones y generando un valor añadido para la organización. Funciones del DIE 2 La función de los DIE 2 consiste en reducir del grado de incertidumbre en la toma de decisiones de la Alta Dirección me- diante algunos de los siguientes tipos de informes y planes: Tipos de informes: ▪ Prospectivos: Internacionales y locales ▪ Generales: Internacionales y locales Planes permanentes: ▪ Planes permanentes de inteligencia estratégica empresarial global. ▪ Planes permanentes internos. ▪ Planes permanentes sobre expatriados. Planes de actividad: ▪ Planes de inteligencia sobre adjudica- ción de proyectos. ▪ Planes de inteligencia sobre protec- ción de proyectos adjudicados. ▪ Planes de inteligencia sobre subcon- tratas. Plan general de inteligencia sobre continuidad de negocio y gestión de crisis. Planes Específicos de informes (medi- ciones). Planes específicos de análisis (investi- gaciones). Planes específicos de modelización (simulaciones). en base a la adquisición de la informa- ción, seleccionando y proponiendo los procesos de negocio en los que debería- mos intervenir de forma progresiva, reali- zando propuestas a la dirección interna- cional, por medio del análisis del estado de la información actual y determinar objetivos definidos y futuribles. Tendremos que definir los activos de inteligencia e información, analizándo- los si procede al ser adquiridos con an- terioridad o por terceros mediante flujos de planificación y control de la informa- ción adquiridas o pendientes de adquisi- ción, por medio de indicadores internos de nuestro DIE 2 . Beneficios Los beneficios de contar con un DIE 2 se centran en dotar a la compañía de infor- mación disponible, fiable, temprana, es- tructurada y relacionada para sus ope- raciones, mediante la que se elaborarán los informes y planes de inteligencia es- tratégica empresarial . Por otro lado, permiten evaluar me- diante la fiabilidad, credibilidad y perte- nencia, logrando integración, análisis e interpretaciones de escenarios comple- jos por medio de fuentes de informa- ción (primarias, secundarias e informa- les); buscando filtrar, organizar, analizar y exponer; logrando ejercer habilida- des para reconocer, entender, desarrollar conceptos y soluciones, así como renta- bilizar conceptos tangibles e intangibles, mediante el producto final que serán los informes de inteligencia estratégica, lo que nos dará información objetiva y no opiniones. Asimismo, se facilita la alineación es- tratégica empresarial con la estrategia de negocio y la creación de valor, mejo- rando la toma de decisiones de las inver- siones internacionales, minimizando los los DIE 2 a las empresas, debería conse- guirse mediante: ▪ La aplicación de la teoría de la innova- ción en referencia a los DIE 2 en el en- torno empresarial. ▪ La creación de entornos tanto huma- nos operativos como tecnológicos acordes a las necesidades de los pro- yectos, amoldando nuestras capaci- dades al tipo de proyecto, teniendo la posibilidad de inflar y desinflar nues- tras capacidades según demanda y sin costes de permanencia continua. ▪ Nuevas formas de entrar en contacto, para crear un punto de convergencia entre el departamento DIE 2 y las políti- cas empresariales. ▪ La anticipación para la orientación em- presarial en mercados internacionales. ▪ Adaptación para la observación global e internacional de la compañía. ▪ Acción y no reacción para la toma de decisiones, creando confianza en el conocimiento de inteligencia estraté- gica empresarial. ▪ La creación y formulación de pregun- tas para dar respuestas no interfi- riendo e impulsando los conocimien- tos con los que se pueden llevar a cabo acciones empresariales a nivel in- ternacional. ▪ Creación de momentos de oportuni- dad por medio de los DIE 2 . ▪ Influencia en el concepto de espacio, pasando de ser casi fijos a la obliga- ción de crear puentes entre puntos en el espacio empresarial cada día más dispares por medio de la anticipación, la identificación, la teoría y el arte ope- racional mediante los DIE 2 . ▪ Ser innovador en la política de nues- tro departamento DIE 2 , desechando la producción masiva que no está focali- zada para conseguir un conocimiento basado en conocimientos académi- cos y conocimientos profesionales rea- lizados mediante toda clase de análisis que se consideren oportunos. Implantación de un DIE 2 Deberemos reflexionar sobre el análi- sis de arquitectura tecnológica y del ma- nejo de fuentes humanas que hay hasta el momento o que deberíamos cubrir Nuestra capacidad de cambiar, de liderar el cambio y de apreciarlo depende totalmente de nuestra conducta y de las condiciones que ésta crea a nuestro alrededor

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz