Seguritecnia 444

50 SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 Seguridad y Protección contra Incendios características propias de la instalación de uso industrial. Un cálculo correcto del NRi es la base con la que podremos determinar las pro- tecciones adecuadas, para proteger a las personas y el patrimonio de las empre- sas que se vean afectadas por el RSCIEI. Para la puesta en marcha de los esta- blecimientos industriales, se requiere la presentación ante el órgano competente de la comunidad autónoma de un certi- ficado, emitido por un técnico titulado y visado por el colegio oficial correspon- diente, en el que se ponga de manifiesto la adecuación de las instalaciones al pro- yecto y el cumplimiento de las condicio- nes técnicas y prescripciones reglamen- tarias que correspondan, para registrar la referida instalación. En dicho certifi- cado deberá figurar, además, el Nivel de Riesgo Intrínseco del establecimiento industrial, el número de sectores y el riesgo intrínseco de cada uno de ellos, así como las características constructi- vas que justifiquen el cumplimiento de lo dispuesto en el Anexo II. Un cálculo correcto del NRi va a de- finir la protección del establecimiento industrial. Errores de cálculo, por tanto una asignación equivocada del NRi, traerán como consecuencia un estable- cimiento industrial mal protegido y ex- puesto a grandes pérdidas o posibles pérdidas totales. Estamos ante la correcta aplicación de un Reglamento, el RSCIEI (de obli- gado cumplimiento), que establece cla- ramente las medidas necesarias a adop- tar en función de la carga térmica (ma- teriales existentes, grado de peligrosidad y cantidad), de las actividades que se desarrollen dentro del establecimiento (riesgo de activación) y de las superficies afectadas. Todos estos parámetros co- rrectamente calculados nos darán como resultado el NRi de cada uno de los sec- tores y del establecimiento industrial. Objeto Cuando el RSCIEI indica la condición de mínimos, parece obvio que se está refi- riendo a las medidas que han de cum- plirse en cuanto a edificación se refiere y a los sistemas de protección contra in- cendios, que necesariamente hay que instalar para que el riesgo esté adecua- damente protegido. La comprobación habitual del cum- plimiento del RSCIEI se basa en verificar que los medios y sistemas de protección contra incendios (PCI) son acordes con el NRi calculado. La cuestión es: ¿Está bien realizado el cálculo del NRi? El téc- nico que tiene que comprobar la idonei- dad de un cálculo: ¿Dispone de medios para verificar la carga térmica del esta- blecimiento? ¿Dispone de las herramien- tas para comprobar rápida, fiable y obje- tivamente? Considero que una buena parte de las comprobaciones se realizan basán- dose en el NRi calculado en el proyecto, sin entrar a cuestionar cómo se ha cal- culado. Esta situación puede llevarnos al hecho de que los mínimos calculados no se corresponden con los mínimos ne- cesarios para proteger adecuadamente el establecimiento industrial. La expe- riencia me dice que los NRi calculados están por debajo de la realidad, en un porcentaje muy alto de casos. Esto im- plica que los niveles de protección, de acuerdo con los cálculos realizados, no sean los adecuados para un posible si- niestro de incendio. L a evaluación de riesgos, de forma objetiva, es uno de los pilares en la prevención y la protección de los establecimientos in- dustriales. Actualmente, el reglamento que regula las características construc- tivas y sistemas de protección contra incendios en dichos entornos es el Re- glamento de Seguridad Contra Incen- dios en Establecimientos Industriales (RSCIEI). El Real Decreto 2267/2004, de 3 de diciembre, por el que se aprueba el RSCIEI, tiene por objeto conseguir un grado suficiente de seguridad en caso de incendio en los establecimientos e instalaciones de uso industrial. La pre- sencia del riesgo de incendio en los es- tablecimientos industriales determina la probabilidad de que se desencadenen incendios, generadores de daños y pér- didas para las personas y los patrimo- nios, que afectan tanto a ellos como a su entorno. Las medidas de protección pasiva (Anexo II) y protección activa (Anexo III) se determinarán para cada sector o área de incendio dependiendo de su Nivel de Riesgo Intrínseco (NRi), de su superficie y de la configuración del edificio donde se encuentra el sector. Analizando las tres palabras que componen NRi, la piedra angular del RSCIEI, encontraremos una definición aproximada del concepto: Nivel: medida de una cantidad con re- ferencia a una escala determinada. Ca- tegoría, rango. Riesgo : posibilidad de ocurrencia de un daño, desgracia o accidente por causa de incendio. Intrínseco: algo íntimo, propio Nivel de Riesgo Intrínseco : Es la posi- bilidad y la magnitud de un daño, por causa de incendio, en función de las Asensio Martínez Soria Ingeniero de prevención en compañías de seguros Natalio Mateo Villena Informático en Agencia Marítima EVGE Valencia El NRi, piedra angular del Reglamento de Seguridad Contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI)

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz