Seguritecnia 444

SEGURITECNIA Julio - Agosto 2017 51 Seguridad y Protección contra Incendios Inspecciones Sobre las inspecciones, el RSCIEI señala: “Con independencia de la función inspectora, asignada a la Administra- ción pública competente, en materia de industria de la comunidad autónoma y de las operaciones de mantenimiento previstas en el Reglamento de Instala- ciones de Protección Contra Incendios (RIPCI), aprobado por el Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre, los titu- lares de los establecimientos industria- les a los que sea de aplicación este re- glamento deberán solicitar a un orga- nismo de control (OCA), facultado para la aplicación de este reglamento la ins- pección de sus instalaciones. En esta inspección se comprobará: a) Que no se han producido cambios en la actividad ni ampliaciones. b) Que se sigue manteniendo la tipo- logía del establecimiento, los sectores y/o áreas de incendio y el riesgo intrín- seco de cada uno. c) Que los sistemas de protección contra incendios siguen siendo los exigidos y que se realizan las operaciones de mantenimiento conforme a lo recogido en el apéndice 2 del Reglamento de instalaciones de protección contra in- cendios, aprobado por el Real Decreto 1942/1993, de 5 de noviembre. En establecimientos adaptados par- cialmente a este reglamento, la inspec- ción se realizará solamente a la parte afectada.” Si en los apartados anteriores consi- derábamos que era importante un cál- culo real y fiable del NRi, en este caso va a ser de vital importancia. Un desa- rrollo lógico del cálculo, donde aparez- can todos los parámetros importantes e imprescindibles (superficie del estable- cimiento y de los sectores, actividades desarrolladas en cada uno de los sec- tores, cargas térmicas y medios de pro- tección pasiva y activa), densidades de carga ponderadas y cálculo del NRi de- tallado, nos va a permitir realizar unas revisiones rápidas y fiables. Así mismo, se podrán comprobar si los sistemas PCI instalados siguen siendo los exigidos en función de la situación actual. Periodicidad Sobre la periodicidad, el RSCIEI continúa: “La periodicidad con que se realizarán dichas inspecciones no será superior a: a) Cinco años, para los establecimientos de riesgo intrínseco bajo. b) Tres años, para los establecimientos de riesgo intrínseco medio. c) Dos años, para los establecimientos de riesgo intrínseco alto.” La periodicidad de las inspecciones depende únicamente del NRi del con- junto del establecimiento, puesto que un establecimiento puede estar cons- tituido por uno o más sectores o áreas de incendio. La periodicidad con la cual se deben realizar las inspecciones va a depender, una vez más, del cálculo del NRi realizado en el establecimiento. El paso de un escalón a otro está en fun- ción, a veces, de la inclusión de los ma- teriales constructivos combustibles, de la correcta utilización de los coeficien- tes de peligrosidad (Ci) o los riesgos de activación (Ra) aplicados, de la influen- cia que puede tener un Ci o el Ra den- tro de un sector determinado, si la su- perficie de dicha actividad supera el 10 por ciento del sector donde está desa- rrollándose. Las medidas de protección pasiva y protección activa se determinarán para cada sector o área de incendio depen- diendo de su Nivel de Riesgo Intrín- seco, de su superficie y de la configu- ración del edificio donde se encuentra el sector. La Protección Pasiva contra incendios tiene como función, impedir o retrasar la propagación y facilitar tanto la extin- ción del incendio como la evacuación. La Protección Activa Contra Incendios tiene como función específica la de- tección, control y extinción del incen- dio, a través de una lucha directa con- tra el mismo, y por tanto facilitar la eva- cuación. Dentro de los cálculos justificativos, el NRi es el que más influye a la hora de determinar todos los sistemas PCI que se tendrán que instalar. Es evi- dente que, si alguien quiere ahorrar costes y tener más posibilidades de ad- judicarse un proyecto o una obra, ten- drá que realizar un cálculo ajustado del NRi. Instalar rociadores con depósito y equipo de bombas en un estableci- miento industrial de 8.000 metros cua- drados va a encarecer y mucho el pro- yecto final. ¿Hasta dónde se está dispuesto a lle- gar eliminando sistemas PCI necesa- rios? Es una pregunta difícil de respon- der mientras los condicionantes exter- nos no cambien. Dependerá de cada profesional el tener la responsabilidad de realizar lo más correctamente posi- ble aquellos cálculos que influyan en la protección de las personas y los bienes. Densidad de carga por materias “1. Calculando la siguiente expresión, que determina la densidad de carga de fuego, ponderada y corregida, de dicho sector o área de incendio: Σ G i q i C i A R a (MJ / m 2 ) o (Mcal/m 2 ) Qs = i l QS =densidad de carga de fuego, ponderada y corregida, del sector o área de incendio, en MJ/m 2 o Mcal/m 2 . Gi = masa, en kg, de cada uno de los combustibles (i) que existen en el sector o área de incendio (incluidos los materiales constructivos com- bustibles) .” ¿Qué método tenemos que utilizar para calcular el NRi? Debemos utilizar aquel que más se aproxime a la realidad

RkJQdWJsaXNoZXIy MTI4MzQz