seguritecnia 448

30 SEGURITECNIA Diciembre 2017 AUDITORIO DEL MUSEO CASA DE LA MONEDA C/ DOCTOR ESQUERDO, 36 CONGRESO PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS C Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID, 15-16 DE NOVIEMBRE DE 2017 www.interior.gob.es www.cnpic.es AUDITORIO DEL MUSEO CASA DE LA MONEDA C/ DOCTOR ESQUERDO, 36 CONGRESO PIC PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID, 15-16 DE NOVIEMBRE DE 2017 www.interior.gob.es www.cnpic.es AUDITORIODELMUSEOCASADE LAMONEDA C/DOCTORESQUERDO,36 CONGRESO PIC PROTECCIÓNDE INFRAESTRUCTURASCRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID,15-16DENOVIEMBREDE 2017 www.interior.gob.es www.cnpic.es CONGRESO PIC PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES cidentes por parte de los operadores. “Estamos trabajando para poder esta- blecer un procedimiento homogéneo y coordinado de notificación de inciden- tes, e incluso establecer una ventanilla única para ello entre todos los diferen- tes CERT de referencia en el ecosistema PIC español”, informó este profesional. Seguridad como un todo Tras el desarrollo de las nueve mesas que compusieron el grueso del 5º Congreso PIC, llegó el momento de la clausura por parte del secretario de Estado de Seguri- dad, José Antonio Nieto . El número dos de Interior destacó que la PIC “no es algo accesorio, marginal, diferente, ni algo relacionado fundamentalmente con lo tecnológico. Se trata de seguridad, de proteger a los ciudadanos para que puedan desarrollar su vida en libertad y para que puedan ejercer sus derechos con normalidad y tranquilidad”. Por ello, consideró que la seguridad “hay que abordarla como un todo en el que las partes se interrelacionan, se potencian o neutralizan, tienen efectos en cascada o sinergias tanto en el nivel de las ame- nazas como en las respuestas”. Antes de pronunciar unas palabras de elogio hacia el CNPIC por la labor des- empeñada, Nieto recordó que la prin- cipal amenaza para las infraestruc- turas críticas “es la terrorista”. En este sentido, destacó que en la nueva versión del PNPIC, de febrero 2016, se estableció una conexión de este documento con el Plan de Preven- ción y Protección Antiterrorista. Una revisión en la que “son actores del mismo no solo el CNPIC y los opera- dores críticos, sino también el Cen- tro de Inteligencia contra el Terro- rismo y Crimen Organizado del Mi- nisterio del Interior y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”. Con la entrega de una placa a Fer- nando Sánchez en reconocimiento a la labor del CNPIC en los últimos 10 años, Nieto dio por clausurado el 5º Congreso PIC; un encuentro que supone un nuevo hito para un pro- yecto que es, como indicó Sánchez, “compromiso de todos”. S por una segunda fase de revisión. Pero, en resumen, como informó Carabias, se “han desarrollado 13 PES, correspondien- tes a ocho sectores, y tenemos unos 121 operadores críticos y en torno a 400 in- fraestructuras críticas designadas”. Otro aspecto importante que trató el jefe de Operaciones del CNPIC fue la ci- berseguridad en el marco de la PIC. Se- gún sus datos, el CERT de Seguridad e Industria (al que hay adheridos 147 ope- radores) ha gestionado en los últimos tres años más de 1.300 incidentes de ci- berseguridad. Por ello es parte funda- mental el proceso de notificación de in- mento la consideración del operador crí- tico como un agente más del Sistema PIC, la alineación y coordinación con el Plan de Prevención y Protección Antite- rrorista y la creación de la Mesa de Coor- dinación de infraestructuras críticas, así como la Mesa de Ciberseguridad. También destacó la Instrucción 2/2016 sobre coordinación cibernética, donde “la Oficina de Coordinación Cibernética se designa como punto de contacto nacional en el ámbito de la Directiva 2013/40, relativa a los ataques contra los sistemas de información”. Por último, a pesar de no estar relacio- nada directamente con el ámbito PIC, destacó el Real Decreto 770/2017, de 28 de julio, en el que se establece la estruc- tura orgánica básica del Ministerio del In- terior. Esta norma, que define la ciberse- guridad como una de las líneas estraté- gicas de dicho ministerio, “establece que sea la Secretaría de Estado de Seguridad el órgano de coordinación técnica en esa materia, con dos funciones principa- les: como punto de contacto nacional en el caso de ataques contra sistemas de in- formación en el ámbito de la Unión Eu- ropea y como un ca al específico de co- municación a nivel nacional”. Seguidamente, Carabias se detuvo en el estado de la implantación del Sis- tema PIC en lo que se refiere a los planes de seguridad. En ese sen- tido, anunció que el CNPIC ha co- menzado a desarrollar este año tres nuevos PES –Salud, Alimentación y Transporte Urbano–, que podrían estar listos “a principios de 2018”. Igualmente, el organismo planifica ya los dos últimos sectores que fal- tan para completar el ciclo de PES que establece la Ley PIC, los de Ad- ministración y Centros de investiga- ción (previstos para 2019). “Nos po- nemos como principal reto que el ciclo se complete en 2020”, sostuvo durante su intervención. El resto de planes –los PSO, PPE y PAO– se encuentran en diferentes fases según el sector al que corres- pondan: desde los que están empe- zando a elaborarlos –como los ope- radores TIC– hasta los que ya van CONGRESO PIC PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES José Antonio Nieto entregó a Fernando Sánchez una placa conmemorativa en reconoci- miento al CNPIC por sus 10 años de trabajo. AUDITORIODELMUSEOCASADE LAMONEDA C/DOCTORESQUERDO,36 CONGRESO PIC PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID,15-16DENOVIEMBREDE 2017 www.interior.gob.es www.cnpic.es José Ignacio Carabias, jefe de Operaciones del C PIC.

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=