seguritecnia 448
AUDITORIO DEL MUSEO CASA DE LA MONEDA C/ DOCTOR ESQUERDO, 36 CONGRESO P PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CR Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID, 15-16 DE NOVIEMBRE DE 2017 www.interior.gob.es www.cnpic.es AUDITORIO DEL MUSEO CASA DE LA MONEDA C/ DOCTOR ESQUERDO, 36 CONGRESO PIC PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID, 15-16 DE NOVIEMBRE DE 2017 www.interior.gob.es www.cnpic.es SEGURITECNIA Diciembre 2017 33 AUDITORIODELMUSEOCASADE LAMONEDA C/DOCTORESQUERDO,36 CONGRESO PIC PROTECCIÓNDE INFRAESTRUCTURASCRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID,15-16DENOVIEMBREDE 2017 www.interior.gob.es www.cnpic.es CONGRESO PIC PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES presenta al afirmar que “sin electricidad no hay vida ni servicios esenciales”, para, seguidamente, y en sintonía con Luis Mi- guel Gilpérez López, enfatizar que en la compañía cuentan con un plan de se- guridad integral que compromete a to- dos cuantos trabajan en ella. “Una po- lítica”, esclareció, “que va más allá de la seguridad física, nuestra principal pre- ocupación hace unos años. Hoy en día, forma parte, junto a la ciberseguridad, de un paquete común al que hay que atender si deseamos garantizar el servi- cio básico que prestamos”. n fin que se está logrando, aseguró, gracias a la relación con el CNPIC. “Existe una colaboración muy estrecha y directa con el centro. Algo absolutamente vi- tal para definir el grado de criticidad de nuestras infraestructuras, determinar las respuestas a los ciberincidentes o realizar simulacros”, concretó el máximo respon- sable de la energética española. Desafío cibernético En la misma línea que sus predecesores, Juan Alfaro Grande , presidente de Renfe, obse rvó que la en tidad pública empre- sarial adscrita al Ministerio de Fomento, como prestadora de servicios esenciales, ha de tener en cuenta tanto los ataques físicos como los de carácter cibernético. “Somos plenamente conscientes de ello, de ahí que la seguridad dentro del grupo sea importantísima y esté estrechamente vinculada al comité de dirección”, expuso. Y después de referirse a los tres princi- pales pilares que sustentan la política de seguridad de Renfe –una visión integral de la misma, la aceptación de que los ries- gos evolucionan y la idoneidad de esta- blecer un marco de colaboración público- privada–, abogó, en el apartado ciberné- tico, por trasladar la madurez adquirida en el ámbito de las tecnologías de la infor- mación (IT) al de de las operaciones (OT). “En los entornos operacionales, los talle- res, los trenes, las estaciones, etc., la ciber- seguridad es un desafío”, advirtió. Personal concienciado Por su parte, José Ignacio Goirigolza- rri , presidente de Bankia, inició su inter- vención con una rotunda declaración de intenciones: “hablar de la banca es hacerlo de seguridad”. Y entre las distin- tas exposiciones que realizó para razo- nar su teoría, se refirió a los datos de ca- rácter personal que manejan las entida- des financieras. “Es un gran orgullo que los usuarios depositen su confianza en nosotros. Pero los informes dicen que el 90 por ciento de los clientes dejaría de trabajar con su banco si se produjese un robo de datos”, enfatizó. Respecto a las iniciativas que se están llevando a cabo en Bankia en materia de seguridad, el economista vizcaíno, al igual que sus colegas de panel, se mos- tró un firme defensor de la seguridad integral y de la colaboración público- privada. “Pero no podemos olvidar a las personas. Podremos contar con las me- didas de seguridad más sofisticadas, pero no se rán suficientes si los emplea- dos no están concienciados”, añadió. Concepto integral En cuanto a Antonio Llardén Carra- talá , presidente de Enagás, estuvo de acuerdo con los anteriores panelistas en que la normal prestación de los servi- cios esenciales por parte de los opera- dores pasa por la colaboración público- privada, en general, y con el CNPIC, en particular, así como por posicionar la se- guridad en los consejos de dirección. Y en lo referente al concepto de segu- ridad integral, el ejecutivo barcelonés le dio tanta importancia a la seguridad fí- sica como a la cibernética. “En el caso de la primera, es fundamental para ha- cer frente a un atentado terrorista o cual- quier tipo de perturbación que afecte a la continuidad del negocio. Y en lo re- lativo a la ciberseguridad, disponemos de un plan específico trienal y un Secu- rity Operation Center (SOC) para realizar un seguimiento directo de todo nuestro entramado informático. A diferencia de hace unos años, actualmente ambas se- guridades son contempladas como un todo en Enagás”, declaró. Riesgos continuos Por último, el anfitrión Jaime Sánchez Revenga , presidente-director general de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, sostuvo que la seguridad es un elemento consustancial a la entidad pú- blica empresarial adscrita al Ministerio de Hacienda y Función Pública. “Y lo es por dos motivos: la incorporación de la seguridad a sus productos y por el en- torno físico y laboral en el que se fabri- can. Pero desde hace décadas, debido a la irrupción de las tecnologías de la in- formación y la comunicación, a estos ti- pos de seguridad se ha sumado la ci- bernética”, apuntó. “En e c ntexto de ofr ecer seguridad y, al mismo tiempo, necesitarla, es donde entran en funcionamiento los planes re- lacionados con la protección de las in- fraestructuras críticas, en los que la segu- ridad se contempla desde una perspec- tiva integral. Por ello, gracias al sistema PIC se adquiere una nueva visión global de la seguridad que facilita avanzar para hacer frente a los riesgos continuos que nos acechan”, concluyó. Antes de dar por finalizado el primer panel del congreso, Fernando Sánchez se congratuló de la implicación de la alta dirección de las empresas representa- das con la seguridad, juzgándola de “bá- sica y fundamental”. Asimismo, aplaudió que el concepto de seguridad integral se esté aplicando en las organizaciones de forma proactiva y que exista tanto un afán d e colaboración con la Administra- ción y otros operadores como de capa- citación del personal con el objetivo de contar con profesionales altamente cua- lificados que velen por la protección de las infraestructuras críticas. S AUDITORIO DEL MUSEO CASA DE LA MONEDA C/ DOCTOR ESQUERDO, 36 CONGR PROTECCIÓN DE INFRAES Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID, 15-16 DE NOVIEMBRE DE 2017 www.interior.go b.es AUDITORIO DEL MUSEO CASA DE LA MONEDA C/ DOCT R ESQUERDO, 36 CONGRE PROTECCIÓN DE INFRAESTR Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID, 15-16 DE NOVIEMBRE DE 2017 www.interior.gob.es os discursos empleados por los ejecutivos constataron que la cultura de la seguridad está calando en la alta dirección
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=