seguritecnia 448

38 SEGURITECNIA Diciembre 2017 AUDITORIO DEL MUSEO CASA DE LA MONEDA C/ DOCTOR ESQUERDO, 36 CONGRESO PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS C Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID, 15-16 DE NOVIEMBRE DE 2017 www.interior.gob.es www.cnpic.es AUDITORIO DEL MUSEO CASA DE LA MONEDA C/ DOCTOR ESQUERDO, 36 CONGRESO PIC PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID, 15-16 DE NOVIEMBRE DE 2017 www.interior.gob.es www.cnpic.es AUDITORIODELMUSEOCASADE LAMONEDA C/DOCTORESQUERDO,36 CONGRESO PIC PROTECCIÓNDE INFRAESTRUCTURASCRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID,15-16DENOVIEMBREDE 2017 www.interior.gob.es www.cnpic.es CONGRESO PIC PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES Además, lejos de verlo como una obli- gación, ese encaje con el modelo PIC ha fortalecido la convicción que ya te- níamos en todo lo relacionado con la seguridad”, explicó Arias Serrano, quien desveló que la entidad pública empre- sarial ya ha elaborado su Plan de Segu- ridad del Operador (PSO) y los de Pro- tección Específicos (PPE) y se encuentra a la espera de que sean aprobados los de Apoyo Operativo (PAO). También desde la perspectiva del sector aéreo, Ángel Soret Lafraya , di- rector de Seguridad de la Aviación Ci- vil y Protección al Usuario de la Agen- cia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), aplaudió que la Ley PIC de 2011 con- templase las especificidades del sector aéreo. “Desde la puesta en marcha del Sistema PIC, AESA ha colaborado estre- chamente con el CNPIC para utilizar to- dos los requisitos, herramientas y siste- mas de protección que ya tenía la avia- ción civil”, aclaró. Asimismo, se felicitó de que tanto la Ley PIC como la de Se- guridad Aérea estén coordinadas y, a modo de balance, consideró que la in- tegración del sector aéreo con el Sis- tema PIC ha sido un éxito. Desde el punto de vista del ámbito portuario, Álvaro Rodríguez Dapena , director técnico de Puertos del E stado, hizo hin ap ié en que, antes de la norma- tiva PIC, en dicho sector ya se venían de- sarrollando unos Planes de Protección del Puerto propiciados por las directri- ces de la Organización Marítima Interna- cional (OMI) y las instituciones europeas en materia de infraestructuras críticas. En este sentido, y como ejemplo de la inte- gración del sistema portuario con el mo- delo PIC, esclareció que, en algunos ca- sos, los planes de protección ya existen- tes, junto a un anexo, han servido de base para elaborar los PPE. “Y ello se está materializando mediante una colabora- ción institucional muy positiva”, observó. Al ser preguntados por las consecuen- cias que ha supuesto la integración de sus respectivos sistemas con el modelo PIC, Arias Serrano afirmó que, “al tratarse de un gestor de navegación aérea y per- manecer en un segundo plano en com- paración con los aeropuertos, el encaje le ha dado visibilidad a Enaire”. Ángel Soret Lafraya añadió que la in- corporación al sistema PIC le ha apor- tado una nueva visión al sector aéreo. C on anterioridad a la implan- tación del modelo de protec- ción de infraestructuras crí- ticas (PIC), ya había sectores qu e, sin llegar todavía a ser denominados estra- tégicos, contaban con una significativa experiencia en el ámbito de la seguri- dad. Con esta argumentación, J osé Luis Pérez Pajuelo , jefe de Planes de Seguri- dad del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras y Ciberseguridad (CNPIC), inició el desarrollo del panel “Convivencia del modelo PIC con otros sistemas” a través de la moderación de la mesa “Integración de otros sistemas con el Sistema PIC”, cuyo fin era conocer cómo ha encajado el modelo impul- sado por el centro con otros que, como el aéreo o el portuario, hace años que operan bajo una estricta regulación. Debido a la misma, comentó Ángel Luis Arias Serrano , director general de Enaire, la integración del sector aéreo con el Sistema PIC ha sido “sencilla, pro- gresiva y positiva”. “En nuestro caso”, precisó el responsable del gestor de la navegación aérea, “ya contábamos con un sistema integrado de gestión de la seguridad que, sin duda, ha ayudado. PANEL III: CONVIVENCIA DEL MODELO PIC CON OTROS SISTEMAS ¿De qué forma se han integrado sectores como el aéreo o el portuario con el Sistema PIC? ¿Y qué relación existe en- tre dicho modelo y normas como la de Seguridad Privada o las que surgirán de la transposición de la Directiva NIS y del Reglamento General de Protección de Datos? Ambas cuestiones fueron tratadas a través de dos mesas que des- pertaron el interés de los asistentes. Integración y armonización AUDITORIODELMUSEOCASADE LAMONEDA C/DOCTORESQUERDO,36 CONGRESO PIC PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID,15-16DENOVIEMBREDE 2017 www.interior.gob. es www.cnpic .es Ángel Soret (AESA), Ángel Luis Arias Serrano (Enaire), José Luis Pérez Pajuelo (CNPIC) y Álvaro Rodríguez (Puertos del Estado).

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=