seguritecnia 448

40 SEGURITECNIA Diciembre 2017 AUDITORIO DEL MUSEO CASA DE LA MONEDA C/ DOCTOR ESQUERDO, 36 CONGRESO PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS C Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID, 15-16 DE NOVIEMBRE DE 2017 www.interior.gob.es www.cnpic.es AUDITORIO DEL MUSEO CASA DE LA MONEDA C/ DOCTOR ESQUERDO, 36 CONGRESO PIC PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID, 15-16 DE NOVIEMBRE DE 2017 www.interior.gob.es www.cnpic.es AUDITORIODELMUSEOCASADE LAMONEDA C/DOCTORESQUERDO,36 CONGRESO PIC PROTECCIÓNDE INFRAESTRUCTURASCRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID,15-16DENOVIEMBREDE 2017 www.interior.gob.es www.cnpic.es CONGRESO PIC PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES nos de ellos. “A la hora de integrar los departamentos ciber, el Banco Santan- der ha tenido muchos problemas, ya que han sido muchos años los que ha mantenido separados los diferentes ti- pos de seguridad”, afirmó Hernández. “Ahora es más una coordinación que una integración”, añadió. Por su parte, José Irineo López de- claró que su compañía está concien- ciada debido a ciberataques preceden- tes que les afectaron. Asimismo, a esto sumó que el sector en el que actúa, el del agua, “ha tenido más fácil llevar a cabo una seguridad integral debido a su inmadurez”, algo que es al mismo tiempo difícil porque “ha partido de cero” en este ámbito y porque cuenta con “insuficientes apoyos”, según el ponente. Adicionalmente, Florencio José Retor- tillo afirmó que uno de los problemas con los que cuenta Endesa es su no co- rrelación entre los modelos de segu- ridad de sus diferentes actividades de negocio. “Hay muchas diferencias en- tre las áreas de producción, comercia- lización, distribución, etc., lo que com- plica la gestión de la seguridad inte- gral”, explicó. Como se gundo aspecto destacado de este debate se analizó el papel de la Mesa de Coordinación PIC –en la que están representados todos los sectores críticos–, la cual fue calificada como po- sitiva por los ponentes. “Si solo existiera la mesa de coordinación tendríamos un problema”, declaró rotundamente Flo- rencio José Retortillo. A lo que Carlos Javier Hernández añadió la importancia de los foros como el 5º Congreso PIC. No obstante, este último mencionó la necesidad de “que participen los CISO en este tipo de eventos, ya que su fun- ción en el sector de la seguridad es muy importante”. La trascendencia de la información fue otro de los temas debatidos, con- cretamente por parte de José Irineo López, del Grupo Suez España. “La in- formación tiene que fluir y ser ágil, ya que tiene fecha de caducidad. Ade- más, debe llegar puntual e instantá- neamente, por lo que hay que apostar por nuevas formas de comunicación”, afirmó. No obstante, para Rodríguez U na de las mesas de este pa- nel fue la titulada “La Visión del operador crític : exp erien- cias y lecciones aprendidas”, que es- tuvo moderada por José Ignacio Ca- rabias , jefe de Operaciones del CNPIC. En ella participaron representantes de diferentes sectores estratégicos, como Carlos Javier Hernández , director del Área Corporativa de Seguridad Física del Banco Santander; José Irineo Ló- pez , director de Seguridad Corporativa del Grupo Suez España-Agbar; Floren- cio José Retortillo , director de Seguri- dad de Endesa; y Manuel Luis Rodrí- guez Simons , director de Seguridad, Autoprotección y Prevención de Ries- gos de Renfe. Como primera cuestión planteada por Carabias, los profesionales aborda- ron el ámbito de la concienciación por parte de la alta dirección en materia de seguridad integral. Así, todos coin- cidieron en que sus correspondientes entidades están plenamente menta- lizadas sobre su importancia. Sin em- bargo, la integración de la cibersegu- ridad no fue tarea sencilla para algu- PANEL IV: PLANIFICACIÓN DE SEGURIDAD: EL PAPEL DEL OPERADOR CRÍTICO El cuarto panel del congreso tuvo como tema central el papel del operador crítico, en el que destacó la importancia de que la alta dirección esté concienciada con la seguridad. Ana Borredá, presidenta de la Fundación Borredá, tuvo el placer de moderar una de las mesas dedicadas a este asunto. Concienciación de la alta dirección, un elemento indispensable AUDITO RIODELMUSEOCASADE LAMONEDA C/DOCTORESQUERDO,36 CONGRESO PIC PROTECCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS CRÍTICAS Y SERVICIOS ESENCIALES MADRID, 15-16DENOVIEMBREDE 2017 www.interior.gob.es www.cnpic.es Carlos Javier Hernández (Banco Santander), José Irineo López (Grupo Suez España-Agbar), José Ignacio Carabias (CNPIC), Florencio José Retortillo (Endesa) y Manuel Luis Rodríguez (Renfe).

RkJQdWJsaXNoZXIy MzA3NDY=