Seguritecnia 478
30 SEGURITECNIA Septiembre 2020 N o solo el título de una cono- cida canción es la realidad a la que hemos llegado en el sector de la videoseguridad en no mu- chos años, pasando de circuito cerrado a una plena accesibilidad. No obstante, para ubicarnos, es importante saber de dónde venimos, dónde estamos y adónde vamos. Algunos aún recordamos la evolución de las cámaras de tubo, vidicones, ultri- cones y newvicones, y sus consideracio- nes a la hora de instalar y usar. Enton- ces, y casi de la nada, apareció el CCD, toda una revolución, que ya no era tan especial en su uso, pero sí a la hora de configurar el sistema de cámara ideal, tamaño del captador, la lente a usar, re- solución, alimentación, sincronismo, etc. Hasta aquí, más o menos todos nos defendíamos, incluso con soltura. Y cuando ya controlábamos, aparecieron los nuevos sensores CMOS y la tecno- logía IP, que nos llevaron a una nueva evolución no ya solo tecnológica, sino de comprensión del mundo de las co- municaciones. Entramos en la nueva era tecnológica, pero además genera- cional, referida a la comprensión que se tiene de la tecnología, cómo renta- bilizarla comparando el beneficio y su la utilidad en relación con la inversión y cómo aplicarla y usarla con naturalidad. Terminología La terminología que usábamos en segu- ridad apenas es comprendida por los ac- tuales clientes, y la que los nuevos gesto- res usan nos cuesta asimilarla. Estos ha- blan de términos como redes, Big Data , Internet de las Cosas, ciberseguridad, cloud y un sinfín de vocablos, incluso fi- nancieros, que apenas rozan la tecnolo- gía de los nuevos equipos, pero que son parte fundamental del argumentario de la solución que el cliente espera recibir. Y lo espera porque ya dispone en su do- micilio de comunicación fluida a Inter- net, visionado en alta definición full HD (incluso 4K) e interfaces de gestión sen- cillos, accesibles y seguros las 24 horas de los 365 días del año. Y claro está, no se conforman con menos. El vídeo, la imagen, ha pasado a ser un dato más dentro del tráfico de una red; importante y peculiar, sí, pero gestiona- ble. En este ecosistema de red, los dife- rentes sistemas se hablan y se entienden, aun usando lenguajes diferentes a través de pasarelas entre los diferentes elemen- tos. El vídeo ya no solo se usa para con- trolar una intrusión o un evento como antes se entendía el uso de una cámara, sino para controlar el cumplimiento de los diferentes planes de emergencia y prevención de riesgos laborales. Infor- mar y confirmar del proceso de un pe- dido tanto proactivo, sorprendiendo y mejorando la percepción de los clien- tes, como reactivo ante una reclamación de la índole que sea (pérdida, daño, etc.) abre posibilidades para nuevos y dife- rentes aplicativos en múltiples sectores y departamentos, donde un informe visual vale más que mil reportes escritos. Y aunque parezca que todo ha cam- biado, seguimos necesitando que para que todo este ecosistema funcione ade- cuadamente es fundamental tener una homogeneidad en los diferentes com- ponentes del sistema. Esto es que, como mínimo, cumplan con las homologacio- nes y los certificados requeridos para su uso en los entornos donde vayan a ope- Juan José López Cámara Ejecutivo Senior de Cuentas y Mercados Estratégicas de FF Videosistemas Cómo hemos cambiado Videovigilancia y control de accesos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1