Seguritecnia 478
SEGURITECNIA Septiembre 2020 31 Videovigilancia y control de accesos red, y por ende de protección a nivel de ciberseguridad y por la integración en los CPD que los departamentos de comunicación e informática usan, ex- plotan y protegen. El conjunto significa una homoge- neidad de uso y ahorro obteniendo un cuantificable. La nueva tecnología 5G es ahora también accesible a sistemas de vídeo IP. La onda milimétrica inalám- brica, trabajando en frecuencia no satu- rada, no solo es segura, sino que aporta capacidades de transmisión similares a la fibra óptica, impensables no hace mucho tiempo. Todas estas posibilidades de trans- misión y accesibilidad, por supuesto controlada y gestionada (niveles de usuarios, acceso y limitaciones de uso), también permiten explorar nuevas po- sibilidades de conectividad y acceso. Así, el cloud será una nueva etapa en el desarrollo de nuevas tecnologías. Capa de almacenamiento El aumento del número de cámaras y su resolución ha traído consigo que la cantidad de datos que se almacena aumente año a año a un ritmo consi- derable. Y esto ha provocado que, de un tiempo a esta parte, se estén ma- nejando cifras mareantes que empie- zan a escaparse de la comprensión común. nico que aumentan los rangos de pro- tección tanto mecánicos como ambien- tales y que eliminan las aberraciones en las cúpulas y cristales en resoluciones superiores a cinco megapíxeles. Pero es especialmente en el apartado de gestión local −o edge − donde las mejoras han sido, son y serán especial- mente notorias, permitiendo almacena- mientos, gestión de acciones (relés) lo- cales y la Inteligencia Artificial. También se gestionan múltiples comportamien- tos simultáneos con procesadores más y más potentes; y la denominada me- jora dinámica, que posibilita que la uni- dad vaya ajustando el o los parámetros que gestionan los diferentes comporta- mientos a rendimientos más y más opti- mizados. Sirvan como ejemplo algunos de los nuevos mercados que se están beneficiando: control de distancia so- cial y uso de máscara, control de aforos y multitudes, discriminación entre per- sonas, vehículos y mascotas, etc. Capa de transmisión Los cables usados en las redes exis- tentes, fibra óptica y cobre (Cat6), pue- den ser usados para transmitir el vídeo o usar el cobre existente −coaxial− como medio de transmisión IP. Am- bos casos suponen un ahorro significa- tivo, pero también se benefician de los avances en los sistemas de gestión de rar, y especialmente en aquellos más sensibles −salas limpias, zonas clasifica- das, CPD, accesos, etc.−. Esto, aunque parezca evidente, por diferentes moti- vos que no entramos a valorar, se ha ob- viado por un básico valor económico, olvidando la adecuada funcionalidad y cumplimiento de regulaciones. Los sistemas IP se basan en un mo- delo de interconexión de sistemas abiertos (ISO/IEC 7498-1), más conocido como “modelo OSI” (en inglés Open Sys- tem Interconnection ); un modelo de refe- rencia para los protocolos de la red. En los sistemas de vídeo y en to- das las áreas que componen un sis- tema profesional de este tipo pode- mos ver la evolución que estamos co- mentando, según lo que podríamos denominar capas. Capa de captación En este apartado, y hablando de sen- sores CMOS, no solo se ha conseguido el aumento de resolución (usando sis- temas de compresión convencionales) de dos, cinco, ocho (4k) y 12 megapíxe- les y superiores. Sensibilidad que per- mite seguir manteniendo colorimetrías en escenas de tan solo 0,002 luxes, eli- minar barreras como contraluces con rangos dinámicos de 140 decibelios y superiores, así como ruido de escena, etc. Unas mejoras en el aspecto mecá- MÉTRICA VALOR BYTES Byte (B) 1 1 Kilobyte (KB) 1.024¹ 1.024 Megabyte (MB) 1.024² 1.048.576 Gigabyte (GB) 1.024³ 1.073.741.824 Terabyte (TB) 1.024⁴ 1.099.511.627.776 Petabyte (PB) 1.024⁵ 1.125.899.906.842.624 Exabyte (EB) 1.024⁶ 1.152.921.504.606.846.976 Zettabyte (ZB) 1.024⁷ 1.180.591.620.717.411.303.424 Yottabyte (YB) 1.024⁸ 1.208.925.819.614.629.174.706.176 Tabla 1.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy ODM4MTc1