¿Cuáles son los objetivos de Steelcase y cuáles son sus principales clientes?
Steelcase es una empresa global líder en soluciones para el entorno de trabajo. Estamos especializados en diseño y construcción de oficinas que promueven la colaboración, la flexibilidad y el bienestar de los empleados. Mantenemos un enfoque innovador y sostenible que ayuda a transformar los espacios de trabajo en entornos que potencian la productividad y se adaptan a las necesidades cambiantes de las empresas y sus empleados.
Nuestro objetivo es diseñar espacios en los que las personas trabajen mejor, que ayudan a las organizaciones a conseguir sus objetivos de negocio.Desarrollamos proyectos para clientes en todos los sectores de actividad económica, principalmente en espacios corporativos, pero también en instituciones educativas, centros sanitarios, instituciones públicas y todas aquellas organizaciones donde se necesita atraer y desarrollar el mejor talento, optimizar procesos y promover de forma eficiente la cultura corporativa. A través de la investigación y la innovación, colaboramos con empresas de todo el mundo para ofrecer soluciones adaptadas a las nuevas formas de trabajar. En los últimos años, en España hemos diseñado y construido más de 200.000 m2 y realizado cerca de un millón de metros cuadrados en intervenciones en espacios de trabajo.
Steelcase ha evolucionado más allá del equipamiento para ofrecer servicios de asesoramiento estratégico en Workplace y Real Estate. ¿Qué motivó este proceso?
Steelcase ha transformado su modelo de negocio en respuesta a los crecientes retos de las empresas, que no necesitan únicamente equipamiento, sino soluciones integrales que optimicen la experiencia en el entorno laboral. Los espacios de trabajo se han convertido en una herramienta poderosa al servicio del CEO para motivar, integrar y crear conexión en las plantillas. Nuestra evolución natural responde a la escucha activa y permanente que mantenemos con nuestros clientes, situándoles siempre en el centro de nuestras decisiones y trabajando para ofrecerles un asesoramiento avanzado en todo su proceso de transformación.
Nuestra evolución y el desarrollo de nuestras capacidades de diseño y construcción han coincidido con una profunda transformación en la naturaleza del trabajo, que ha incrementado la necesidad de crear espacios más atractivos que fomenten el bienestar y la colaboración. Ahora estamos preparados para ofrecer un enfoque holístico, anticipándonos a los desafíos de un mercado en constante cambio.
¿Cómo ayudan estos nuevos servicios a las empresas a optimizar sus espacios y mejorar la experiencia de empleado?
A través de un enfoque integral que combina investigación, asesoramiento estratégico y diseño. Nuestro equipo de expertos (investigadores, consultores, diseñadores, arquitectos e ingenieros) colabora de forma integral con las compañías para garantizar que se cumplan sus objetivos estratégicos en cada proyecto. Así, la oficina se convierte en una herramienta que favorece la motivación de los empleados y su compromiso con la cultura corporativa, impulsando su crecimiento personal y profesional.
En un contexto donde el 77% de la Generación Z prefiere trabajar en la oficina por sus necesidades de desarrollo, aprendizaje y socialización, en contraste con las generaciones con más experiencia laboral, que prefieren más flexibilidad, es fundamental diseñar espacios que ofrezcan la mejor experiencia a todas las generaciones.
Adicionalmente, un espacio de trabajo diseñado intencionalmente puede ayudar a las empresas a ser más ágiles en la toma de decisiones, mejorar su productividad, y facilitar la relación con clientes y partners. Como ejemplo: las grandes compañías tecnológicas, que habían optado mayoritariamente por el teletrabajo, están reabriendo oficinas al darse cuenta de que la velocidad de adaptación a los cambios y la innovación continua son difíciles de mantener cuando los equipos están dispersos. Además, en las pymes, donde el 75% del trabajo sigue siendo presencial, optimizar la funcionalidad del espacio de trabajo es clave para su eficiencia operativa.
En el ámbito del Design & Build, ¿cómo garantizan que cada proyecto se adapte a las necesidades de cada cliente?
Trabajamos en contacto continuo con los equipos directivos y grupos de empleados para conocer profundamente sus necesidades, la cultura a implementar y sus objetivos de negocio. Nuestro equipo de consultoría estratégica de espacios de trabajo utiliza herramientas de Design Thinking que permiten alinear las expectativas de los líderes con el resto de la organización. Un caso de éxito reciente es la extensión de la sede corporativa de una importante firma de consultoría, sector en el que existe una gran dificultad para retener talento, y cuya actividad requiere fundamentalmente trabajo presencial y transmisión de conocimiento. Allí ha sido esencial incorporar espacios muy atractivos que fomenten el bienestar de los empleados y faciliten la transmisión de la cultura de la organización. Una parte especialmente relevante de este proyecto han sido los espacios dedicados a fomentar el aprendizaje y el desarrollo de ideas de los equipos. Este caso demuestra cómo el diseño inteligente de los espacios de trabajo puede ser una pieza clave en la evolución de una compañía, ayudándola a adaptarse a los desafíos del mercado y fortalecer su cultura corporativa.
¿Cuál es la visión de la compañía sobre el futuro del Workplace en un mundo híbrido y digitalizado?
La principal fuente de conocimiento de los espacios de trabajo en Steelcase proviene de clientes con los que trabajamos en todo el mundo y de nuestro equipo de investigación Steelcase Workspace Futures, único en nuestro mercado, a través del cual estudiamos la evolución del trabajo, los trabajadores y las nuevas formas de trabajar.
Esto nos ha permitido observar que el trabajo ha cambiado más en los últimos cinco años de lo que cambió en las últimas cinco generaciones, fundamentalmente por cuatro macrotendencias: el aumento exponencial de la utilización de la tecnología para comunicarnos y colaborar a través de pantallas; la explosión del súper ciclo de inteligencia artificial, que está revolucionando el trabajo y la forma en la que trabajamos; la urgencia por garantizar el bienestar de los trabajadores; y la creciente demanda de soluciones sostenibles que garanticen un futuro mejor para nuestro planeta.
La consolidación de un modelo de trabajo mucho más colaborativo e híbrido requiere espacios adaptados e intuitivos que favorezcan la interacción de las personas, compartiendo datos de forma dinámica con dispositivos de visualización y la conexión con personas en remoto que puedan tener la sensación de participar como si estuvieran físicamente en el mismo espacio. La rapidez con la que evoluciona la tecnología hace necesario que los espacios de trabajo sean cada vez más flexibles y adaptables para poder facilitar la incorporación de las últimas innovaciones.
¿Qué papel juega la sostenibilidad en la estrategia de Steelcase y cómo influye en el diseño y construcción de espacios?
La sostenibilidad es un pilar fundamental en la estrategia de Steelcase, guiando nuestras decisiones en diseño y construcción de espacios para crear un impacto positivo en las personas y el planeta. El espacio de trabajo debe reflejar los compromisos en sostenibilidad, ya que es el reflejo más visible de la cultura de una organización. Cuando la oficina refleja los compromisos de sostenibilidad de una organización, los empleados pueden sentir esos valores y compartirlos.
La forma en la que ayudamos a nuestros clientes a proteger el planeta se basa en tres pilares: selección de materiales de forma responsable y con el mínimo impacto sobre el entorno y la salud de las personas; diseño de nuestros productos para permitir la circularidad; y reducción de nuestra huella de carbono. Asimismo, los pilares que nos permiten proporcionar un futuro mejor para las personas incluyen: nuestro apoyo a la comunidad; el fomento de la inclusión en los espacios de trabajo; y una actuación empresarial íntegra y responsable. Como muestra de nuestra iniciativa para facilitar a nuestros clientes el cumplimiento de sus objetivos en sostenibilidad, en Steelcase nos hemos comprometido con un futuro de cero emisiones netas para 2050, priorizando soluciones que minimicen el impacto medioambiental y el consumo energético, y que maximicen el bienestar de los trabajadores.
¿Qué importancia tiene la colaboración con clientes, arquitectos y diseñadores en el desarrollo de nuevas soluciones para el Workplace?
Entendemos que el diseño y la arquitectura son esenciales en la transformación de los espacios de trabajo, ya que la personalización es clave para reflejar la intencionalidad de cada entorno. Hace algunos años existían especificaciones muy rígidas en las organizaciones para asegurar que todas las oficinas de una empresa, en cualquier parte del mundo, tenían el mismo diseño. Hoy en día cada edificio, e incluso cada zona, están pensados siguiendo motivaciones estratégicas que requieren diferentes soluciones para entornos también distintos, lo cual no es incompatible con la cultura global de cada organización.
Por ello contamos con un importante equipo de expertos en entornos de trabajo formado por investigadores, consultores, diseñadores, arquitectos e ingenieros, que complementamos con proveedores para ayudar a nuestros clientes a transformar su forma de trabajar a través de la creación de un entorno diseñado a su medida.
¿Qué tendencias están definiendo el diseño de espacios de trabajo?
En Steelcase llevamos ya algún tiempo inspirándonos en el ecosistema de las ciudades eficientes para el diseño de espacios de trabajo, centrándonos en cinco zonas. Primero el centro, que constituye el corazón de la comunidad, y es donde se realizan la mayoría de las conexiones interpersonales y la socialización. Luego, los vecindarios: zonas donde se produce la colaboración entre equipos y el trabajo de concentración. Tercero, el distrito empresarial: especialmente indicado para las relaciones con clientes y proveedores. También, los parques, esenciales para los momentos de regeneración y para ‘cargar las pilas’. Y, por último, el distrito universitario, esencial para que se produzca el aprendizaje. Este modelo, Community Based Design, es adaptable en tamaño y funcionalidad según las necesidades de cada organización, y hemos comprobado su total aplicabilidad en varios proyectos, incluyendo en nuestras propias oficinas.
¿Cuáles son sus principales fortalezas a la hora de afrontar proyectos internacionales y adaptarse a diferentes mercados?
Nuestra implantación a nivel global nos permite conocer con detalle la evolución de cada mercado, tanto por el conocimiento de las necesidades y normativas locales, como por la implantación de clientes multinacionales en diversas partes del mundo. En este momento, los nuevos espacios de trabajo que se están diseñando e implantando en España están en la vanguardia y son incluso más avanzados que otros países que van por delante. La funcionalidad, flexibilidad y capacidad de adaptación de estos espacios están posicionándolos como las oficinas de referencia a nivel internacional para empresas globales.
¿Qué consejo daría Steelcase a las empresas que quieran mejorar sus espacios de trabajo?
La clave del éxito en el diseño de un espacio de trabajo reside en la consecución de los objetivos estratégicos que se plantearon al inicio del proyecto. En Steelcase hemos comprobado que la implicación del equipo directivo en el proceso de transformación facilita el alineamiento de toda la organización en torno a esos objetivos, y cuando además se añade la participación de los empleados en el proceso de implementación, se agiliza significativamente el avance del proyecto y la satisfacción final del conjunto de la organización.
Transformar los espacios de trabajo, más que una decisión operativa, es una inversión estratégica en el futuro de las empresas. Está comprobado, y así lo recogemos en nuestro Informe Revela 2024, que los entornos que fomentan la colaboración, el bienestar y la innovación se convierten en catalizadores del crecimiento y la competitividad, además de fortalecer la cultura organizacional y atraer el mejor talento. Los cambios que estamos viviendo han transformado la forma en la que trabajamos y, por lo tanto, es necesario adaptar también las oficinas donde trabajamos. En Steelcase ayudamos a las organizaciones a crear espacios de trabajo que funcionan como comunidades resilientes capaces de adaptarse a los cambios y alcanzar los objetivos de negocio.