

33
SMART CITY
CAFÉ DE
Redacción
Patrocinado por:
Colabora:
mismo, el público objetivo.Y es en ese
sentido en el que advirtió que “no se
está haciendo una gestión para los in-
teresados. La Smart City es inteligen-
te por el ciudadano -por el interesa-
do-, también por las empresas y por el
ayuntamiento”.
En definitiva, Lama abogó por la ne-
cesidad de poner en marcha planes
de comunicación de tal manera que
el ciudadano entienda y conozca para
qué se están emprendiendo las estra-
tegias que se dirigen a crear la ciudad
inteligente del futuro.
Por su parte, José Antonio de Lama,
de Grupo Clece, opinó acerca de la
Smart City y el FM: “Son dos concep-
tos muy ambiciosos y amplios. Aún
no sabemos delimitarlos.
Llegar a ser
Smart City es un camino largo”. Asi-
mismo, dejó claro que una ciudad in-
teligente necesita dos ‘patas’:“la tecno-
logía y la provisión de servicios; ayuda-
mos a los ayuntamientos, por ejemplo,
mos que la visión se pierda”.
José Antonio Teixeira, comenzó su
alocución alabando la “relación hu-
mana del equipo de la RECI. Se deja
a los técnicos que trabajen”. Por otro
lado –continuó-, la visión de la Smart
City “en Santander lo hemos basado
en un plan estructural analizando qué
es lo que queríamos, hacia dónde iba
Santander. Uno de los aspectos funda-
mentales en el ámbito de la Adminis-
tración Pública es tener el apoyo y la
ambición para implementarlo del lide-
razgo político”. El plan del que nos ha-
bló conlleva una gestión transversal,
“más que una unificación de servicios
es un cambio de modelo transversal
con el objetivo de que haya en los ser-
vicios más coordinación. Por muchas
plataformas y demás, lo importante
-resaltó de nuevo- es el apoyo político
del liderazgo”.
Este nuevo modelo que señala
Teixeira busca la eficiencia en el ser-
vicio, posibilita una “mejor gestión de
los recursos públicos de la ciudad, eso
es Smart City, y uno de los canales es
usar la tecnología, no es tecnificar las
ciudades, es educar a las personas a
trabajar de manera coordinada”.
Asimismo sacó a colación el térmi-
no ‘cocreación’ (entendido como la co-
laboración que se produce entre ciu-
dadano y Administración para conjun-
tamente crear la ciudad inteligente),
Texeira explicó que “antes de todo hay
que tener un plan estructurado y un
equipo que sea capaz y esté preparado
para ofrecer a los ciudadanos lo que
demandan”. Es decir, “más que partici-
pación es cocreación, pero la Adminis-
tración pública tiene que estar prepa-
rada y tener herramientas”, finalizó.
A continuación tomaron la pala-
bra los representantes de las compa-
ñías proveedoras. Comenzó, José An-
tonio Lama, de Rosmiman, quién reco-
noció que para que un proyecto fun-
cione “tiene que haber un plan”. A su
vez, destacó la importancia de cono-
cer quienes son los interesados del
y que ésta sea más fácil es lo principal,
así como tener una perspectiva de efi-
ciencia, productividad y sostenibilidad
de la ciudad.
En consonancia con el discurso de
Ventura, Javier Peña, del Ayuntamiento
de Alcobendas, insistió en que la RECI
y otros foros “nos ayudan a preparar-
nos”. En Alcobendas, según Peñas, es-
tán “en un proceso de renovación tec-
nológica interna”. Asimismo, asegu-
ra, deben primero definir hacia dónde
quiere redirigir la ciudad. “Queremos
asentar nuestras infraestructuras para
luego dar el salto. Hay grandes pro-
yectos que se están madurando, como
son los pliegos de gestión energética
completa de todo el municipio y del
mantenimiento y gestión de los edifi-
cios”. Peña insiste en que este proyec-
to “se ve como un intento de integra-
ción bajo una idea de Smart City, usan-
do una plataforma común; aunque por
ahora no está definido pero no quere-
Montserrat Castellanos
R
esponsable
de
F
acility
M
anagement
de
G
rupo
C
lece
“Somos magos de la
gestión del cambio. La
reducción de costes es
consecuencia de la gestión”
José Antonio de Lama
D
irector
de
S
ervicios
E
nergéticos
de
G
rupo
C
lece
“Son dos conceptos muy
ambiciosos y amplios.
Aún no sabemos
delimitarlos”