Con el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociadas al transporte de los empleados, Optima facility ya ha implementado con éxito su proyecto EcoRuta 360º en algunos equipos de la zona de Barcelona. Esta iniciativa se pretende aplicar a nivel global a lo largo de toda la geografía española.
Mediante un cálculo a través de su plataforma de captación de datos, Optima facility ha podido llegar a la conclusión de que el desplazamiento de los usuarios al lugar de trabajo es la segunda causa de emisiones en la empresa, representando un 34 % del total.
Teniendo esto en cuenta, ha desarrollado este proyecto consistente en relocalizar a los empleados en centros de trabajo más cercanos a sus hogares. El objetivo principal es reducir estas emisiones, que contribuyen al cambio climático y efectos asociados como el aumento de las temperaturas globales, la acidificación de los océanos y la pérdida de biodiversidad.
Esta acción estratégica es un paso fundamental tanto para mitigar el cambio climático como para cumplir con los compromisos ambientales y regulatorios de la compañía. Además, los largos tiempos de desplazamiento y la congestión del tráfico impactan negativamente en la calidad de vida de los empleados. Esto afecta a su salud y bienestar, y dificulta el equilibrio entre trabajo y vida personal.
Con la iniciativa EcoRuta 360º, Optima facility avanza, pues, hacia cuatro grandes objetivos:
- Reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero
- Mejora significativa en la calidad de vida de los empleados
- Mayor satisfacción y compromiso de los empleados
- Impacto positivo en la cultura organizacional
Etapas del proyecto
Para ello, el proyecto se divide en cinco etapas:
- Análisis de la situación actual, con una evaluación exhaustiva de la ubicación de los hogares de los empleados y sus lugares de trabajo para identificar oportunidades de relocalización.
- Selección de ubicaciones alternativas, identificando y evaluando diferentes ubicaciones dentro de la empresa más cercanas a los hogares de los empleados que permitan seguir satisfaciendo las necesidades de la compañía. Para esta valoración, se consideran el tiempo que tarda el empleado actualmente en llegar al trabajo y el tiempo que tardaría con la reasignación.
- Comunicación a los empleados, explicando los propósitos y beneficios del proyecto, y solicitando una participación en el proceso de relocalización.
- Relocalización de los empleados en lugares de trabajo internos de la empresa más cerca de sus hogares.
- Seguimiento y evaluación continuos de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas al transporte de los empleados, su satisfacción y su calidad de vida después de la relocalización.
Recursos estratégicos utilizados
El posicionamiento de Optima facility, a favor de la innovación y la adopción de nuevas tecnologías, ha permitido a la compañía abordar este proyecto con una plataforma de captación de datos de desarrollo propio.
A partir de las direcciones de los empleados y los centros de trabajo de sus servicios, mediante la API de Google Maps, capta los tiempos de desplazamiento de cada trabajador. Con esta información, crea una matriz de distancias que se procesa, posteriormente, con el algoritmo de selección de oportunidades de cambio de la empresa.
Entre la información proporcionada, encontramos el ahorro de emisiones, kilómetros diarios y tiempo de desplazamiento en una semana.
De esta manera, selecciona a los candidatos con condiciones laborales similares, cuyo tiempo de desplazamiento al centro de trabajo se ve mejorado en ambos casos sin alterar el medio de transporte utilizado. Las propuestas quedan almacenadas en una base de datos que gestionan los equipos de operaciones.
Debido al alcance de este proyecto, la empresa adopta un enfoque transversal en el que intervienen diversas áreas de la compañía, incluyendo los departamentos de Transformación, IT, Personas y Valores (Recursos Humanos) y Operaciones.
Logros
En este momento, Optima facility ya ha reasignado a ocho personas en una primera fase piloto que ha arrojado resultados tangibles:
- Una disminución de 63 minutos de desplazamiento en transporte público
- Una reducción de 25 km en desplazamientos
- 1.449 kg menos en emisiones de CO2
Esto se traduce en varios aspectos como el aumento de la productividad. Los empleados están más descansados y menos estresados y son propensos a llegar puntuales y estar alerta en el trabajo; una mayor retención de talento, al aumentar la satisfacción laboral y la lealtad hacia la empresa, reduciendo así los costes asociados a la contratación y la formación; y una disminución de entre un 10 y un 15 % en la probabilidad de absentismo.
Valor añadido en Facility Management
Esta iniciativa se basa en la gestión eficiente de recursos, la reducción de residuos y la adopción de tecnologías ecoeficientes en los lugares de trabajo. Esto va en línea con la cultura sostenible de Optima facility. Esta contribuye con este proyecto a la mitigación del cambio climático, el aumento del bienestar físico y emocional de los empleados, y la mejora de la reputación ambiental del Facility Management.
La empresa contempla, además, la implantación de EcoRuta 360º en otros clientes. Cuenta con un equipo propio en sostenibilidad que le permite adaptarse a las tendencias emergentes del sector con soluciones innovadoras y a medida.
Optima facility se define como innovación, regeneración y disrupción. Tres conceptos que quedan reflejados en esta iniciativa transformadora a varios niveles y que fue reconocida como buena práctica en los Premios IFMA Good & Best Practice 2024.
Archivado en: