El entorno construido se ha convertido en el anfitrión de los sistemas más críticos de nuestra sociedad. Los Facility Managers se encuentran ante una encrucijada fascinante: la convergencia entre el mundo físico que gestionan y el universo digital que promete transformar su profesión.
Esta transformación, lejos de ser meramente tecnológica, representa un cambio fundamental en cómo se conciben y operan los activos construidos.
La era de los datos y los sistemas integrados
Como señala buildingSMART International en su visión sobre los gemelos digitales o digital twins: “El entorno construido es el anfitrión de los sistemas más importantes de la sociedad. Es fundamental para nuestra supervivencia y prosperidad, y debe gestionarse como tal”. Esta declaración fundamental establece el tono de cara a una nueva era en el Facility Management.
La transición desde intercambios basados en archivos hacia aquellos fundamentados en datos está redefiniendo la gestión de activos.
Esta evolución, junto con el concepto emergente de gemelos digitales, brinda una oportunidad única para reimaginar cómo se operan y mantienen las instalaciones.
Resulta paradójico que, siendo la fase de operación y mantenimiento la más extensa del ciclo de vida de los activos, solo un pequeño porcentaje de las iniciativas BIM se centre en esta etapa crucial.
El entorno construido debe entenderse como un “sistema de sistemas”, cuyo propósito explícito es permitir que tanto las personas como la naturaleza prosperen juntas durante generaciones.
Esta visión, que podría parecer abstracta a primera vista, resulta particularmente relevante para los Facility Managers. Estas personas se enfrentan diariamente a la compleja interacción generada entre sistemas técnicos, organizacionales y de información.
La transformación digital en la práctica
En el núcleo de esta transformación, “openBIM proporciona la base para datos estructurados e interoperables que son accesibles en todo el entorno construido”. Los avances recientes en estándares como IFC 4.3, junto con las especificaciones de entrega de información (IDS) y el formato de colaboración BIM (BCF), están revolucionando la manera en que los Facility Managers gestionan la información de sus activos.
La gestión eficiente de estas interacciones determina no solo el éxito operativo, sino también la sostenibilidad a largo plazo de los activos. La perspectiva de sistemas ofrece una propuesta de valor clara y contundente: entregar mejores resultados para las personas y la naturaleza a un menor coste general.
La integración de tecnologías emergentes como sensores IoT, inteligencia artificial y análisis avanzado de datos está permitiendo un mantenimiento más predictivo y una operación más optimizada de las instalaciones. Sin embargo, es fundamental comprender que el tradicional modelo as-built no resulta suficiente para la fase de operación. Los Facility Managers requieren un modelo que, aunque geométricamente más simple, esté enriquecido con información relevante para la operación y el mantenimiento.
Hacia un futuro más integrado
Como destaca buildingSMART International: “La transformación digital del entorno construido requiere un cambio fundamental en cómo pensamos sobre los activos construidos: desde proyectos aislados hasta sistemas integrados que entregan valor a lo largo del tiempo”. Esta perspectiva resulta especialmente relevante para el Facility Management, donde la visión a largo plazo es esencial.
El futuro del Facility Management reside en la capacidad para aprovechar esta convergencia entre los mundos físico y digital. Los digital twins, fundamentados en estándares abiertos, permitirán no solo gestionar los activos de manera más eficiente, sino también contribuir significativamente a los objetivos de sostenibilidad y resiliencia que nuestra sociedad demanda.
La adopción de una perspectiva de sistemas, respaldada por openBIM y digital twins, representa una oportunidad única para transformar el Facility Management. Esta transformación permitirá optimizar operaciones, mejorar la integración entre sistemas y tomar decisiones más informadas, todo ello, conduciendo a una gestión más sostenible de los activos.
En definitiva, nos encontramos en un momento crucial donde la convergencia de tecnologías digitales y la perspectiva de sistemas ofrecen una oportunidad sin precedentes para reimaginar el Facility Management.
El éxito en esta transformación no dependerá solo de la tecnología, sino también de la capacidad del sector para adoptar una visión holística que integre personas, procesos y sistemas en beneficio de las generaciones presentes y futuras.