ester ruiz
Ester Ruiz COO & HSEQ Famase Facility Management & Services Iberia

El mundo y la sostenibilidad

reportaje sostenibilidad

Hace poco, un buen amigo me preguntó sobre el compromiso de la sostenibilidad en el mundo, en las empresas, en las personas, en los medios…

Por mi trayectoria profesional, he asesorado, auditado a muchas empresas vs el cómo proceder en estos aspectos. 

Si de una tesis se tratara, y buscáramos información, el desarrollo sostenible es un concepto que apareció por primera vez en el Informe Brundtland.

El informe, cuyo nombre original era “Nuestro futuro Común” se elaboró en 1987 y en él se utilizó por primera vez el término desarrollo sostenible, entendiendo como tal el crecimiento que satisface las necesidades del presente sin comprometer las de las futuras generaciones.

Analizar aquella época tanto en los términos medioambientales como también en los aspectos socioeconómicos parece muy visible ahora, pero para aquella época supuso una señal de alarma por la cual, la sociedad globalizada estaba destruyendo al medio ambiente, por un lado, y aumentando la situación de pobreza y vulnerabilidad de personas por otro.

Este informe pretendía garantizar las necesidades básicas de educación, salud y vivienda, seguridad alimentaria, acceso al agua potable, la conservación de la biodiversidad y la reducción del consumo de combustibles fósiles, incentivando el uso de fuentes renovables de energía.

Aunque no podríamos decir que este informe fuera el único en esta materia, si estaba considerado predecesor de uno de los documentos más importantes en materia de desarrollo sostenible “La agenda 2030”, que, por desgracia, para mucha de nuestra población, literalmente ni ha oído hablar de ella.

Y voy a ser honesta y transparente como he intentado serlo durante todos mis años profesionales y descubro que las empresas replicamos los ejemplos de otras y observamos y leemos que: “X ha conseguido la prestigiosa certificación de sostenibilidad y contribución empresarial a los ODS (Objetivos de desarrollo sostenible)” y es entonces cuando analizamos profundamente nuestro que hacer empresarial a nivel de sostenibilidad y observamos que sí, que actuamos en muchos de esos objetivos de desarrollo sostenible, pero como aquél que descubre que su empresa es pionera en la fabricación de un producto, trabajando diariamente sin dar valor a nada de lo que nos implica y rodea. 

Pero reflexionemos. Si hablamos del eje medio ambiental, el planeta sufre. La tierra está herida. En ocasiones padece largos períodos de sequía, en otros, experimenta inundaciones o tormentas.

Sobrevivir es salir del mutismo, del silencio. Es necesario hacer viral un sistema de objetivos reconocibles, enfocados a nivel mundial. Que nos seduzcan, como empresa y como individuos, conseguir la creencia de poder encontrar las formas de repetirlos y diseminarlos.

Mantengo la esperanza de pensar que tenemos los medios, la capacidad y el potencial para iniciar proyectos que no nos obliguen a tomar partido entre la economía o el planeta.

Mantengo la esperanza que existan proyectos políticos que no disfracen la realidad, que no dejen a nadie o nada olvidado, y que nos permitan ver el presente y el futuro con compromiso y con esperanza. 

Y tú, ¿Conoces los 17 Objetivos de desarrollo sostenible?

Aplicar filtros
!Ya puedes inscribirte! El 19 de junio de 2025 se celebrará el XII Encuentro Nacional de Facility M&S
!Ya puedes inscribirte! El 19 de junio de 2025 se celebrará el XII Encuentro Nacional de Facility M&S
la revista Facility M&S organiza un año más su mítico encuentro Facility Management para reunir a expertos y usuarios del sector del FM en una jornada completa.