

60
REFLEXIÓN
EFICIENCIA Y
Sostenibilidad
E
l pasado mes de febrero
se aprobó el Real Decre-
to 56/2016 que supone la
trasposición parcial de la Directiva
2012/27/EU de la Unión Europea en
materia de Eficiencia Energética.
La Directiva regula las auditorías
energéticas que deben realizar las
grandes empresas, la acreditación
de proveedores de servicios y au-
ditores energéticos, y tiene por ob-
jetivo la promoción de la eficiencia
energética.
La aprobación de esta norma, que
llevábamos mucho tiempo esperan-
do, supone el establecimiento de un
marco regulatorio que dará seguri-
dad a las empresas en cuanto a los
requisitos exigidos para medir y me-
jorar la eficiencia energética en sus
organizaciones.
Todas las grandes empresas (aque-
llas con más de 250 trabajadores o
con un volumen de negocio supe-
rior a los 50 millones de euros y un
balance general anual superior a los
43 millones de euros) estarán obliga-
das a realizar una auditoría energéti-
ca cada cuatro años o a implementar
un sistema de gestión energética y
ambiental como el ISO 50001.
Sin duda, esta Directiva ayuda-
rá a España a cumplir con los objeti-
vos de la UE 2020, en especial a con-
seguir un 20% de ahorro energéti-
co antes del 2020. Sin embargo, este
Real Decreto no traspone por com-
pleto la Directiva de la Unión Euro-
pea y deja fuera uno de sus puntos
más importantes al no incluir la obli-
gatoriedad de incorporar los medi-
dores individuales de control de cli-
matización en edificios existentes,
una medida que supone un ahorro
medio de entre el 20% y el 25% del
consumo de energía.
Es precisamente en este punto en
el que la tecnología y la innovación
juegan un papel esencial. La incorpo-
ración de sensores y automatismos
ayudará a reducir el consumo ener-
gético en la climatización de los edi-
ficios, al poder medir en tiempo real
factores como la temperatura exte-
rior y el uso de los inmuebles. Con
estos datos se podrá automatizar el
uso de calefacción y refrigeración y
ayudar a generar respuestas más efi-
cientes en función del entorno.
Pero no es sólo en los aspectos re-
lacionados con la climatización en los
que las soluciones tecnológicas más
innovadoras serán clave. Todavía
existe mucho margen de maniobra
para la optimización de los recursos
energéticos de las grandes empre-
sas: soluciones de alumbrado inteli-
gente, optimización de los desplaza-
mientos mediante control de flotas y
teletrabajo, soluciones para mejorar
la vigilancia y seguridad de las em-
presas y ahorro de costes energéti-
cos en los centros de datos corpora-
tivos. En todas estas áreas las nuevas
tecnologías como Internet of Things
y Smart Data serán decisivas para
mejorar la eficiencia energética de
las empresas.
Invertir en estas soluciones ayudará
a cumplir con la nueva normativa, al
mismo tiempo que supondrá un im-
portante ahorro de los costes deri-
vados del consumo de energía. Los
próximos 13-14 de abril tendrá lu-
gar en Madrid la V Edición del Smart
Energy Congress & Expo 2016, en el
que todos los asistentes podrán co-
nocer de primera mano cómo gran-
des empresas de todos los sectores
están confiando en la tecnología y en
la innovación para mejorar su eficien-
cia energética y su sostenibilidad. Se
trata de una ocasión excepcional para
identificar las soluciones que más se
adaptan a cada empresa y conocer
tanto a sus proveedores como a las
organizaciones que ya las han imple-
mentado y han conseguido importan-
tes ahorros energéticos.
Las nuevas tecnologías serán decisivas
para mejorar la eficiencia energética en
las empresas
Víctor Giménez
Director ejecutivo enerTIC
La Directiva ayudará a España a cumplir con los
objetivos de la UE 2020, en especial a conseguir un
20% de ahorro energético antes de ese año