

22
La gestión del ciclo de vida de los activos, el futuro
E
l futuro del Facility Manage-
ment reside en la gestión,
pero entendida ésta como
“la gestión del ciclo de vida de los ac-
tivos”, con esta conclusión comenzó
su alocución Salvador Urquía. Este
modelo cuenta con una norma, la
ISO 50000, en la que se define la ges-
tión como una actividad que coordi-
na muchas disciplinas para obtener el
valor del activo. “Es el arte y la cien-
cia de tomar las decisiones correc-
tas optimizando el coste total del ac-
tivo, desde que se concibe, se cons-
truye, se opera y hasta el final de su
vida útil”.
La gestión de los activos tiene que
concebirse desde “un todo en uno”,
resaltó. El análisis, los procesos siste-
máticos y matemáticos ofrecen datos
con los que las empresas pueden to-
mar decisiones con las que optimi-
zar los resultados totales del activo.
Este modelo de gestión tiene además
que contemplar los riesgos, otro pun-
to, además del concepto de ‘vida útil’,
que según Urquía aporta valor.
Antes de llegar a este modelo de
gestión, se van dando otros como el
de la integración de servicios. Asimis-
mo, indicó que para hablar de Facility
Services, el proveedor debe no solo
garantizar el servicio, si no también
hay que hacer una transferencia de
riesgos, que supone una garantía para
el cliente y un grado de madurez de la
compañía. A su vez, ligado este con-
cepto al de profesionalización.
Data center
El Facility Management, según Urquía,
debe ayudar en la toma de decisiones
de la empresa. Para apoyar este argu-
mento, expuso el proyecto de Ferro-
vial en el Telefónica Alcalá Data Cen-
ter, recientemente inaugurado.
Cuando Telefónica decide construir-
lo, su gestión, “es decir todas las activi-
dades secundarias” se ceden a profesio-
nales de servicios, “y no sólo por un es-
pacio de tiempo determinado, sino por
un tiempo de vida útil” (15 años, más o
menos cuando habrá que acometer al-
guna reforma). En su caso, Ferrovial lleva
a cabo operaciones de mantenimiento,
seguridad física y pasiva y activa; limpieza
(técnica); y energía, entre otras.
Desde Ferrovial, aseguran que
el trabajo en este Data Center es
el “correcto y adecuado”, más aún
cuando Telefónica ha conseguido el
certificado TIER en operación soste-
nible, “sólo hay tres Data Center en
el mundo que lo tienen”.
Según Urquía, Ferrovial ha alcan-
zado un alto grado de especializa-
ción en este tipo de instalaciones,
que “no es otro que entender el ci-
clo total del activo, desde el punto
de vista completo, desde que se con-
cibe, se diseña… etc.”, e insiste en
que, “tenemos que estar operando
con calidad y con un grado de segu-
ridad, así como con la eficiencia más
óptima”.
Una gestión de activos no puede ser sólo reducción de costes. Bajo este argumento, Salvador Urquía,
director de desarrollo de Negocio de Ferrovial Servicios abordó en este primer encuentro una
ponencia bajo el título, Cómo aportar valor en la gestión de activos y servicios.
Tx y Ft: Redacción
(A la izquierda) Salvador Urquía, director de Desarrollo de Negocio de
Ferrovial Servicios. (Derecha) David Martínez, CIFMers; y Paloma Melendo,
revista FM&S.